Baterías de Iones de Litio: Uso Generalizado y Gestión de Riesgos en la Industria Aseguradora

incendio-baterias-litio

Baterías de Iones de Litio: Uso Generalizado y Gestión de Riesgos en la Industria Aseguradora

Las baterías de iones de litio (Li-Ion) son una tecnología clave en la transición energética y la digitalización. Se encuentran en dispositivos de uso diario como teléfonos inteligentes, portátiles, vehículos eléctricos (VE) y sistemas de almacenamiento de energías renovables. Su eficiencia y versatilidad han impulsado su crecimiento exponencial, pero también presentan riesgos que requieren un enfoque proactivo de gestión.

Un Mercado en Expansión con Riesgos Crecientes

El mercado de las baterías de iones de litio crece de manera acelerada. En 2023, se vendieron más de 1.200 millones de smartphones, 242 millones de portátiles y 135 millones de tabletas, todos impulsados por esta tecnología. En el sector automotriz, las ventas de vehículos eléctricos alcanzaron los 14 millones de unidades en 2023, un 35% más que en 2022. Además, la capacidad de almacenamiento de energía renovable mediante baterías de litio en EE.UU. casi se cuadruplicó de 5,5 GW en 2021 a 20,7 GW en 2024, reflejando su importancia en la estabilización de redes eléctricas.

Principales Riesgos Asociados a las Baterías de Iones de Litio

A pesar de sus beneficios, esta tecnología plantea riesgos significativos que afectan a consumidores, empresas y aseguradoras.

1. Desbordamiento térmico y riesgo de incendio

Uno de los riesgos más críticos es el thermal runaway o desbordamiento térmico, un proceso en el que una batería se sobrecalienta incontrolablemente, pudiendo provocar incendios o explosiones. Esto puede ocurrir por:

· Cortocircuitos internos debido a defectos de fabricación.

· Carga o descarga excesiva de la batería.

· Golpes o daños físicos.

· Uso de cargadores no certificados o incompatibles.

Ejemplo: En Nueva York, los incendios causados por baterías de litio han aumentado de manera alarmante. En 2023, 92 incendios provocados por estos dispositivos dejaron 64 heridos y 9 muertos, una cifra comparable al total combinado de 2021 y 2022. En el Reino Unido, los servicios de bomberos registraron 270 incendios relacionados con bicicletas eléctricas en 2023, frente a los 158 de 2022, lo que llevó a la Brigada de Bomberos de Londres a calificar las e-bikes como «el riesgo de incendio de más rápido crecimiento en la ciudad».

2. Riesgos en la aviación y el transporte

Las baterías de litio representan un desafío en el transporte aéreo y marítimo. La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) registró 55 incidentes en vuelos comerciales solo en 2022, la mayoría relacionados con dispositivos electrónicos personales.

Ejemplo: En 2020, un incendio en un carguero marítimo que transportaba vehículos eléctricos provocó daños millonarios debido a la propagación incontrolable del fuego desde las baterías de los autos.

Debido a estos incidentes, aerolíneas y reguladores han impuesto restricciones al transporte de baterías de litio, exigiendo medidas de seguridad más estrictas, como la prohibición de su transporte en bodega o la obligatoriedad de embalajes ignífugos.

3. Defectos de fabricación y fallos de diseño

Los fallos de producción pueden generar baterías con defectos que aumentan el riesgo de incendio. La contaminación de los componentes internos o un ensamblaje incorrecto puede provocar cortocircuitos internos y fallos peligrosos.

Ejemplo: En 2016, Samsung tuvo que retirar del mercado el Galaxy Note 7, tras múltiples incidentes de incendios provocados por fallos en la batería. Este problema causó pérdidas estimadas en 5.300 millones de dólares y dañó la reputación de la marca.

En el sector automotriz, los fabricantes están enfrentando desafíos similares. Un accidente que implique un VE puede derivar en la pérdida total del vehículo, ya que muchas aseguradoras optan por reemplazar la batería completa en caso de daño, lo que encarece los siniestros.

4. Dependencia geopolítica y vulnerabilidad en la cadena de suministro

El litio y el cobalto, materiales esenciales para estas baterías, se extraen y procesan en un número limitado de países, lo que genera riesgos de suministro. China domina más del 70% del mercado de refinado de litio, lo que la convierte en un actor clave en la cadena global.

Ejemplo: La creciente tensión geopolítica y la demanda de baterías han llevado a la UE y EE.UU. a desarrollar estrategias para diversificar sus fuentes de materiales, promoviendo la minería en sus territorios y la creación de alternativas como las baterías de sodio.

Implicaciones para la Gerencia de Riesgos y el Sector Asegurador

El auge de esta tecnología está obligando a las aseguradoras a reevaluar sus políticas de cobertura y modelos de riesgo. Las empresas deben implementar medidas de seguridad en toda la cadena de valor, incluyendo:

· Monitoreo continuo de las baterías en su ciclo de vida.

· Planes de mitigación de riesgos para almacenamiento y transporte.

· Cumplimiento de normativas de seguridad que evolucionan constantemente.

· Estrategias de reciclaje y gestión de residuos, ya que el incremento en la demanda generará una gran cantidad de baterías fuera de servicio.

Las aseguradoras deben adaptar sus pólizas para abordar los riesgos emergentes, desde incendios domésticos hasta siniestros industriales o problemas de transporte. La rápida evolución de la normativa, como el nuevo marco regulador de la UE para baterías aprobado en 2023, exigirá un seguimiento constante de las obligaciones legales para evitar responsabilidades inesperadas.

Conclusión

Las baterías de iones de litio seguirán siendo fundamentales en la transición energética y la movilidad sostenible, pero su adopción masiva trae consigo desafíos que deben abordarse con estrategias de gestión de riesgos sólidas. La industria aseguradora juega un papel crucial en la mitigación de estos riesgos, promoviendo la seguridad en la fabricación, el transporte y el uso de esta tecnología.

Un enfoque preventivo y colaborativo entre fabricantes, aseguradoras y reguladores garantizará un desarrollo seguro y sostenible de las baterías de litio en los próximos años.

Ir al contenido